El ser humano se diferencia de las otras especies animales por su capacidad de adaptación. La evolución de la tecnología incentiva fuertemente esta capacidad de adaptación de las personas, porque tiende a darle más comodidad y beneficios en su vida.
La evolución de la humanidad está asociada a la capacidad de adaptación y si no fuera por esta condición de los seres humanos no se habría llegado al nivel de desarrollo actual, sin embargo, sabemos que muchos sectores o pueblos del mundo se mantienen en estados iniciales o primitivos. Esa es la razón por la cual se dice que mientras más se evoluciona, más se amplía la brecha entre las personas con acceso al conocimiento y las que no.
Adopción Digital
El comportamiento humano también tiene mucho que ver con las adopciones. Las modas y costumbres son la que llevan a sectores, grupos, generaciones, etc. a adoptar y utilizar tecnologías buscando pertenecer y participar de los mismos.
Esta adaptabilidad de las personas a la Tecnología es lo que podemos definir como Adopción Digital, siempre pensando que cada uno tiene una experiencia personal e individual en el tema. Diferentes factores influyen en esta capacidad, la condición social y económica, la edad, educación, acceso y lugar de residencia, entre muchos otros.
El asilamiento obligatorio que genero la pandemia mundial acelero el proceso de Adopción Digital en las personas de manera exponencial, incluso con mayor velocidad que la respuesta que dieron las empresas al mismo. Los usuarios rápidamente pasaron a tomar y resolver sus problemas o trámites, en forma online, mientras que las empresas u organizaciones, que no estaban preparadas, demoraron su adaptación y perdieron espacios y mercado.
Sin embargo, el proceso de Adopción Digital es personal y basado en las habilidades que pueden o quieren adquirir las personas. Este proceso, está sujeto a la impronta, necesidad e individualidad de cada uno, es decir que cada individuo desarrolla sus habilidades digitales, en un plan de acción personal y único. Es por eso que tenemos un grupo muy heterogéneo y diverso de conocimientos y habilidades digitales entre las personas, que en esencia también se asocian a las características e intereses de las mismas.
¿Empresas “adaptándose” digitalmente?.
Por otro lado, las empresas u organizaciones deben reconvertirse y evolucionar frente a los cambios y se enfrentan a un desafío más complejo que solo “Adaptarse Digitalmente”, sino que tienen que Transformarse Digitalmente.
Claramente no es los mismo adoptar que transformar y ese es el mayor problema que hoy tienen las empresas. Adquirir tecnología e insertándola de manera prepotente en la organización, sin tener un plan o proyecto que establezca los cambios necesarios en los procesos y la cultura es una mala manera de querer que la empresa “adopte” tecnología y no que se transforme digitalmente.
La verdadera Transformación Digital, es la que permite cambiar el funcionamiento teniendo presente la organización, los procesos, estructura y la cultura de la empresa para que su nueva propuesta tenga valor y penetración digital. Incluso las empresas que nacen en formatos enteramente digitales, sino atienden estos conceptos también viven vidas efímeras.
Transformación Digital
Entonces digamos que Transformación Digital es la capacidad de las empresas en analizar su cultura, sus procesos y sus herramientas para detectar oportunidades de mejora que les permitan reinventarse y aprovechar las tecnologías emergentes. Así, a través de ella se adaptan y se benefician de los cambios del mercado producidos, por los nuevos modelos de negocio.
Por ello digo que no debemos confundir la Adopción Digital con la Transformación Digital. Una aplica mejor a las personas y la otra a las empresas. Tengamos presente que una Adopción, cambia solamente la manera de hacer algo en las Personas, mientras que la Transformación, cambia la manera de ser de la Empresas.
Sin duda, en estos tiempos, la Adopción Digital de las personas esta empujando a las empresas u organizaciones a que se Transformen Digitalmente en forma urgente o se expongan a desaparecer en el corto plazo.
Por último, debemos saber que el verdadero factor de cambio sigue siendo la impronta de la evolución humana, que en estos días se expresa por la pandemia, pero que en otros momentos fue por guerras mundiales o grandes descubrimientos como la electricidad, petróleo, o la invención de la computadora o más recientemente, los teléfonos inteligentes. Esto genera saltos abruptos en las costumbres y adopciones. Por caso, lo que ocurrió en estos tiempos con la educación escolar donde se prohibía el uso del celular en clases, previo a la pandemia y ahora es imperioso su utilización para las clases online. Nada indica que a futuro esto no siga igual y de manera más rápida.
0 comentarios