La pandemia parece acelerar la evolución de la Cuarta Revolución Tecnológica, también llamada Industria 4.0, y esta nos ingresa abruptamente, en la era de la Sociedad Aumentada.
Las Revoluciones Industriales en la Historia de la Humanidad
Llamamos revoluciones industriales, a las grandes transformaciones sociales, que se producen por el impacto de avances en tecnología, a partir de descubrimientos importantes, en el desarrollo científico de la humanidad.
A lo largo de la historia podemos definir tres revoluciones, que marcaron grandes épocas:
Primera Revolución Industrial
Se ubica a partir de 1786, cuando el ingeniero británico James Watt, pone a funcionar su máquina de vapor en la industria y el transporte, en Inglaterra. Paralelamente, con el invento del telar mecánico se desarrolló la industria textil. El combustible de la época fue el carbón, muy utilizado en los ferrocarriles y en los barcos de vapor. La materia prima fundamental, el hierro. Otros inventos de la época: la calefacción a gas, el acueducto moderno, el alcantarillado y la máquina de coser.
Segunda Revolución Industrial
Comienza a mediados del siglo XIX y se caracteriza por avances tecnológicos tales como el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la industria, al transporte y a la vida doméstica. El descubrimiento del motor de explosión dio lugar a un salto importante en tecnología, que puso al petróleo, como el combustible principal, dando lugar al desarrollo de esa industria, e impulso el invento del automóvil. El acero fue la materia prima fundamental, para la construcción y la fabricación de nuevas máquinas y herramientas. En la vida doméstica se incluyó el teléfono, el alumbrado eléctrico y una gran variedad de electrodomésticos. Estos elementos comenzaron a caracterizar los que hoy conocemos como sociedad de consumo.
Tercera Revolución Industrial
Podemos ubicar el inicio de esta revolución a mediados del siglo XX, después de la segunda guerra mundial, con la consolidación y evolución de industrias como la aeronáutica y la astronáutica, fuertemente apoyadas por la electrónica y la cibernética. Se desarrollaron ampliamente los medios de comunicación (radio, televisión, cine), y los medios de transporte También coincide con el desarrollo de la energía atómica, como fuente de combustible masivo. La evolución vertiginosa de la informática consolida, a esta tercera revolución, sentando las bases para la Industria 4.0.
La Cuarta Revolución o Industria 4.0
El siglo 21 comenzó con un gran crecimiento en la infraestructura de las comunicaciones, lo que permitió evolucionar notablemente a Internet y desarrollar plataformas, que dieron soporte a las Redes Sociales y la Telefonía Celular. La aceleración de la Industria Informática impulso la evolución de las áreas de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Realidad Virtual y Aumentada, Sistemas basados en Algoritmos y Explotación de Datos, Sistemas de Producción y Servicios, Ciberseguridad, Automatización y Robótica, ERP, CRM, etc. La consolidación de espacios en la nube, para almacenar datos y la capacidad distributiva de la información, le dan forma definitiva a esta nueva revolución industrial, con los datos, como combustible principal y las múltiples tecnologías, como motores de la misma. Asi lo muestra el grafico siguiente:

La Sociedad Aumentada
Claramente ya transitamos la Cuarta Revolución Industrial, pero, como mencione al principio, estas Revoluciones se basan, en grandes Transformaciones Sociales, que se producen en una forma evolutiva, es decir que, para poder analizarlas, debemos ponerlas en perspectiva en el tiempo. Algunos analistas proponen, que la siguiente evolución de la Transformación Social, sea llamada, Sociedad Aumentada. La SA es el nuevo estado de la sociedad, producto del uso de las tecnologías digitales, que permiten la mayor interacción y comunicación, entre las personas; y las personas con las instituciones, empoderando al individuo, de manera de tornarlo más participativo y protagonista, aumentando la injerencia de cada uno, y haciendo crecer el impacto de todos, dentro de nuevas comunidades, creadas a tal fin.
El poder de la Sociedad Aumentada.
Hoy es común escuchar frases como: “la tecnología nos acerca a los que están lejos y nos aleja de los que están cerca” o “cuanto más conectados, más desconectados”, sin embargo, la posibilidad de propagación (viralización), de hechos o situaciones que le suceden o viven personas, en esta Sociedad Aumentada, es muy superior, a las de los siglos anteriores, y eso es lo que está modificando y adecuando, los comportamientos sociales en su conjunto. La Sociedad Aumentada es un gran sistema, que lo conforman áreas como: la Educación Aumentada, la Política Aumentada, la Información Aumentada, la Tecnología Aumentada, etc.. entre otros componentes de la Sociedad. Esto, sin duda, da motivo a más análisis futuros…
Excelente artículo Oscar
¿Crees que la educación aumentada puede ayudar a cambiar el paradigma de la educación universitaria orientada a carrera, para transformarla en educación a demanda?
Si duda uno de los desafios para elsector Educacion es transformar su Oferta mas asociada a una Demanda que tiene cambios muy rapidos e innovadores.