La Guerra Tecnológica por la Red 5G.

Hace años que asistimos a una relación económica de tensión entre Estados Unidos y China, a la que varios medios denominan “Guerra Tecnológica”. Tantos los cruces entre destacados políticos de ambos países, como las acciones de bloqueo comercial-tecnológico para con empresas de uno u otro lado, muestran claramente las intenciones de ambas economías, en dominar el futuro tecnológico del mundo.

El equilibrio tecnológico mundial.

Al poder económico que ejercen las 5 empresas más grandes de occidente, por su cotización en bolsa: Microsoft, Google, Amazon, Apple y Facebook, no le conviene enfrentarse a las grandes empresas de Telecomunicaciones, tanto de Oriente como de Occidente porque en realidad aquellas dependen de la infraestructura que crean estas últimas.

La verdadera “guerra” entonces se centra en el control de la infraestructura de telecomunicaciones, que es la que soporta y da vida a todas las otras plataformas y soluciones.

El desarrollo de la infraestructura de la Red 5G es el gran desafío que afrontan las empresas de Telecomunicaciones de todo el mundo. Estas deben elegir a que proveedor de equipos les compraran la tecnología que lleva a las redes celulares de 4G, que hoy utilizan frecuencias de hasta 6 GHz, a las nuevas redes 5G que hacen un uso avanzado de nuevos rangos que llegan hasta los 300 GHz, lo que permite trabajar en una mayor frecuencia de transmisión. Estas tecnologías son propietarias, es decir cada empresa proveedora tiene sus propios protocolos.

La Tecnología/Empresa que usen, de origen USA o China, es lo que puede inclinar la balanza a uno u otro lado.

Pero, ¿qué es el 5G?

La denominación 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Todo empezó con la primera red móvil 1G, donde los teléfonos móviles solo permitían hablar.

La tecnología 2G puso disponible los SMS, a los usuarios e incorporo la primera generación de Smartphone, que amplio los usos y servicios de estos dispositivos.

Luego se sumó la conexión a Internet (3G) que produjo el crecimiento de aplicaciones sobre los Smartphone y después este crecimiento se consolida con la llegada de la banda ancha (4G), lo que permite la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) y las aplicaciones de la realidad aumentada, juego de Pokémon, por ejemplo, que se hicieron muy populares.  Cuando vemos este crecimiento en perspectiva, con algo menos de 20 años de desarrollo, comprendemos la gran evolución que tuvo la telefonía celular, pero gran parte de ello se debe a la infraestructura de comunicación.

Esta evolución nos lleva a la siguiente generación:

¿Porque cambiará el mundo el 5G?

El principal avance es la velocidad de navegación. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), esto es 10 veces más rápido que las actuales ofertas de fibra óptica en el mercado. Significa un aumento en la velocidad de transferencia entre 20 y 100 veces superior a la actual tecnología 4G. De esta forma se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.

Otro de los cambios más importantes, es el aumento de la capacidad del canal de transmisión, lo que se denomina “el ancho de banda”, es decir el ancho de la autopista por donde circula la información.

Esto permitirá descongestionar las redes móviles que en muchos lugares están llegando al límite de sus capacidades y se saturan en eventos multitudinarios.

También habrá un salto en la cantidad de dispositivos conectados a las redes móviles, multiplicando por 100 la cantidad de dispositivos conectados simultáneamente.

El punto más fuerte es la latencia (el tiempo de respuesta de la red, un persistente problema de hoy a causa del confinamiento obligatorio) ya que disminuirá notablemente. Se presupone que podría reducirse el tiempo a solo 5 milisegundos, casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real.Este dato es muy importante, para lograr mayor seguridad, en los vehículos autónomos, por ejemplo.

También con esta nueva tecnología podremos, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados, haciendo realidad la próxima generación de IoT (Internet de las Cosas). Electrodomésticos, robots industriales y hogareños, mobiliario y servicios urbanos, redes, transporte y logística, podrán conectarse y compartir información, en tiempo real.

¿Dónde está el poder de la red 5G?

 Es claro que esta nueva generación tecnológica, será fundamental, no solo para las comunicaciones móviles, sino también, como dije, para el desarrollo de la industria 4.0, para el Internet de las Cosas (IoT), para el desarrollo de los coches autónomos, o la expansión de las ciudades inteligentes.

Por esto, quien logre “controlar” el 5G, desde la infraestructura tecnológica, debido a su característica propietaria, obtendrá una ventaja global durante las próximas décadas en materia económica.

 Además, también podrá tener control directo e indirecto sobre cuestiones como la inteligencia y el poder militar ya que las armas de la guerra fría, en la actualidad son el acceso y manejo de los datos, que se disponen en internet. Esto se verá notablemente mejorado he incrementado, por la nueva red.

Sin duda el gran desafío para la humanidad es lograr mantener los niveles de control y de seguridad de la información, manteniendo la privacidad, en equilibro con los intereses de la sociedad en su conjunto y respetando las soberanías. Esto no es nuevo, solo que se producirá en un nuevo escenario tecnológico.

Por Oscar Luis Gencarelli

Ingeniero Eléctrico/Electrónico de la Universidad Católica de Córdoba. Diplomado en Innovation Management, en la Universidad Blas Pascal. Consultor independiente en Tecnología, con más de 20 años de experiencia, en Gerenciamiento de Áreas de Tecnología en Bancos, Gobierno, Organizaciones de Servicios y Empresas Públicas.

Publicaciones Relacionadas

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *