“Ok Google, me están deteniendo”

Ya estamos en condiciones que, frente a una situación extrema, podamos hablarle a nuestro celular y que eso generar un aviso, para que otras personas se enteren y nos puedan auxiliar. Los últimos acontecimientos que recorren el mundo, donde se muestran interacciones aterradoras entre la policía y los ciudadanos comunes, y que están generando múltiples protestas, por injusticia social, nos platea claramente, que frente a situaciones límites, debemos tratar de solicitar ayuda, más que resistirnos, porque esto produce seguramente un mal mayor.

El IoT al servicio de las personas.

Uno de los objetivos más importantes de las aplicaciones de IoT (Internet de las Cosas) es la de facilitar a las personas que puedan realizar acciones, que mejoren su calidad de vida. Entre muchas de esas funcionalidades disponibles, encontramos en nuestros celulares o automóviles  las que a un solo “comando”, disparan acciones de tipo SOS, para auxiliarnos en situaciones extremas. Los vehículos ya vienen equipados con un botón de help en sus tableros o espejos retrovisores internos, que disparan comunicación directa a un call center con posibilidad de envío inmediato de ayuda, en el caso de cualquier siniestro.

“Hola Siri, me están deteniendo”

Hace pocos días, en las versiones más nuevas de los celulares IPhone, se ha habilitado una funcionalidad, que secuencia una serie de acciones en el celular, al momento de activarlos con esta instrucción. Al decir el dueño del celular la frase “Hola Siri, me están deteniendo” se activará automáticamente una secuencia de acciones: atenuará la luz de la pantalla del teléfono, detendrá la música que se esté reproduciendo, pondrá el teléfono en modo ‘No molestar’ y comenzará a grabar un vídeo, desde la cámara frontal. También enviara la ubicación y realizara una copia del vídeo, a un contacto de emergencia.

En Android pronto estará disponible.

Una solución similar a la de Siri de Iphone, seguramente estará disponible en las próximas semanas en Android, donde, utilizando el Google Assitant, podamos también disparar desde ese entorno, una secuencia similar a la que describo en el párrafo anterior. Hoy tenemos varias aplicaciones disponibles de IA (Inteligencia Artificial) en nuestros celulares, que son muy cómodas de usar y que responden a comandos de voz, como las búsquedas en Google, o las increíbles búsquedas de imágenes con patrones en las fotos o videos que subimos al Google foto.

Los dispositivos y las cámaras, al servicio de las personas.

Cada vez más, los celulares y los dispositivos existentes en las ciudades, en cercanía de las personas, como cámaras y sensores, tienen la posibilidad de registrar situaciones que se deben usar para controlar, la seguridad de las mismas. Los sistemas se deben interconectar y las personas deben utilizar los dispositivos, con acciones que permitan ayudarlas, en situaciones extremas. Tener el geo-localizador en el celular habilitado, un back-up en la nube de sus datos y una app que impida el acceso al uso del mismo, cuando se lo roba, son parte de las acciones que permiten llevar, con más tranquilidad, la sustracción del celular. También, el hecho de que podamos llamar o avisar a personas conocidas, de una situación de auxilio, mediada por la tecnología, da un mayor alcance a ese pedido y por ende posibilita mayor eficacia en el pedido de ayuda.

Por Oscar Luis Gencarelli

Ingeniero Eléctrico/Electrónico de la Universidad Católica de Córdoba. Diplomado en Innovation Management, en la Universidad Blas Pascal. Consultor independiente en Tecnología, con más de 20 años de experiencia, en Gerenciamiento de Áreas de Tecnología en Bancos, Gobierno, Organizaciones de Servicios y Empresas Públicas.

Publicaciones Relacionadas

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *