Cada vez es más común escuchar, sobre la importancia que tienen los datos, en el mundo de los negocios. ¿Es así?, o solo se trata de slogans empresariales.
¿Son los Datos lo mas importante?
En Informática hablamos de datos desde el principio de los tiempos, pero sin duda, lo mas importante era la velocidad del procesamiento. La carrera de esta Industria se basó primero, en la mayor capacidad de procesamiento y en segundo orden, en las de almacenamiento. Con el tiempo, en la década del 90 comenzaron a tomar más protagonismo los datos, esto debido a la aparición de la Bases de Datos y al crecimiento de tendencias como, el Análisis y la Proyección de Información. La industria avanzo mucho, en esa década, en infraestructura de almacenamiento en todo el mundo, para soportar esta demanda, aunque no logro satisfacerla totalmente.
Evolucion de los Datos en este Siglo
Los primeros 10 años de este siglo fueron de crecimiento de capacidades y alternativas de almacenajes, en distintos tipos de datos. Con la explosión de las redes sociales, en la segunda década y el almacenaje en la nube, llegamos al inicio de la tercera década donde estamos navegando a diario, en un océano de datos, que aun, poco explotamos nosotros y de manera muy básica, explotan nuestros entornos de negocios, gobierno, sociedad, etc.
¿Que es el BIG DATA?
Como fue una constante, a lo largo de la historia de la Informática, la industria busca nombres que puedan encasillar tendencias y así nació el Big Data, la forma de expresar que algo debíamos hacer con tantos datos. El inevitable crecimiento de los mismos, para los próximos años, debido al desarrollo de Tecnologias como el IoT (Internet de las Cosas) y la IA (Inteligencia Artificial) presenta un fuerte desafío para la industria y genera un interesante mundo de nuevos negocios. Ahora no solo las personas, sino las cosas, generan registros(datos) que se van almacenando y que permiten tomar acciones inmediatas, para controlar o facilitar el funcionamiento del entorno y mejorar calidad de vida de dichas personas.
Datos, el combustible de la INDUSTRIA 4.0
En todas las eras Industriales, el motor de las mismas, se alimento por diferentes combustibles, el vapor, el carbón, la electricidad y el petróleo, son los combustibles que han marcado la evolución de la Industria. Hoy nos encontramos en lo que se denomina: Era de la Industria 4.0, que se basa en el desarrollo de las Industrias del Conocimiento, que tienen como combustible absoluto, los datos. Podemos decir ahora que la construcción del poder, es alrededor del conocimiento. Esto mismo se refleja en el mundo de los negocios porque entre las 10 empresas más valiosas del mundo, a fines del siglo pasado, solo teníamos una Tecnológica (APPLE) y hoy en el 2020, siete u ocho son empresas tecnológicas. Como lo muestra este link: https://es.fxssi.com/las-empresas-mas-valiosas-del-mundo
Explotar este Combustible significa hacer Analisis de Datos
Si duda el combustible del conocimiento son los datos, por esto el manejo de los mismos se convierte en algo muy importante. Pero debemos pensar que en este escenario quienes generamos los datos podemos tener más control de los mismos y sobre todo existiendo mayor dispersión y automatización, con por ejemplo, tecnologías de Blockchain que empoderan a los generadores de datos y no a los concentradores de los mismos. Esto es un planteo que seguramente analizare en otro post de mi blog, pero en la actualidad, debemos saber que la mayor competitividad de una organización esta claramente basado en su poder de Análisis de Datos. Es decir: Tener los datos, poder accederlos y saber analizarlos adecuadamente.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks