¿Quién gana la guerra entre las Plataformas de Videoconferencias?

El aislamiento social, hizo que las herramientas de videoconferencias comenzaran a ser las vedettes de la comunicación, desde los hogares. Tanto las pioneras en video llamadas, como Skype o WhatsApp, como la más difundidas Zoom o Meet  o las más empresariales, como Webex o Teams, tuvieron un crecimiento impresionante en su uso.

Crecimiento exponencial de uso.

Este crecimiento exponencial genero altas exigencias a todas, algunas respondieron bien, sin modificar sus capacidades, otras se vieron obligadas a evolucionar y mejorar rápidamente sus prestaciones y seguridad.

Hoy la mayoría de las plataformas más utilizadas, donde podemos mencionar a Zoom, Meet, Jitsi, Teams y Webex, están en una batalla, para mostrarse con la mayor cantidad de prestaciones y solvencia, y con una fuerte demanda de mejoras en seguridad de su funcionamiento.

Problemas de Funcionamiento.

Sin embargo, muchos de los problemas que les achacamos a estas plataformas, no les son propios, sino que tiene que ver claramente con la infraestructura de conectividad preexistente. De hecho, la mayoría de estas herramientas ahora buscan distribuir los recursos de funcionamiento, en el poder de conectividad de cada usuario, para que quienes tengan mejor conexión, no se vean perjudicados, por los que tengan menor nivel. Esto es importante saberlo, porque ya no se trata de ancho de bandas en un lugar de origen de la Videoconferencias, en desmedro del resto, sino que cada uno vive su experiencia de conectividad, en función de su propio ancho de banda.

Clasificación de las diferentes herramientas.

Para ser más justos debemos clasificar a las distintas herramientas según su verdadero destino o fin. Por ejemplo, en el grupo de las Videollamadas ponemos a Skype, WhatsApp, Hangout, Duo, que fueron pensadas para comunicación entre dos personas o pequeños grupos de 4 a 6 personas simultaneas. El 2020 las obligo a tratar de crecer, pero sufren limitaciones lógicas de su diseño. Por supuesto son muy útiles y solidas en ese segmento y además demandan menos paquetes de datos para su funcionamiento. Aquí asoma un competidor muy importante, Facebook con sus nuevas salas de Messanger, que pretende erigirse en una solución orientada a la video conferencia, dando la posibilidad de cobrar a los profesionales, por los servicios prestados.

Segundo segmento.

En un segundo segmento estas las herramientas que se crearon para las videoconferencias, aquí agrupamos a Zoom, Meet, Jitsit, Adobe Connect por ejemplo. Aquí es donde Zoom lidera, pero también estuvo muy expuesta a episodios de inseguridad, que dañaron su credibilidad. Cierto es que eso obligo a mejorar su seguridad en nuevas versiones. Todas son muy eficientes en el manejo de una videoconferencia con varios usuarios concurrentes y han agregado mejoras y funcionalidades que permiten una mejor gestión dentro de estas salas multitudinarias, donde aparecieron nuevos problemas, como los ruidos de entorno y los ecos de micrófonos abiertos. Ya están saliendo nuevas versiones de Zoom y de Meet que realizan control y filtrado de ruidos extraños, si así lo desean los usuarios.

Tercer Segmento.

En un tercer segmento están las plataformas que además de videoconferencias, tienen otras prestaciones, como trabajo colaborativo y aulas educativas, orientadas al uso empresarial o educacional. Aquí mencionamos a GoogleClassRoom, Microsoft Teams, Cisco Webex, herramientas que permiten desarrollar otras gestiones, además de asociar, dentro de ellas, la funcionalidad videoconferencias.

Gráfico de tendencias.

Aquí les muestro El Cuadrante Mágico de Gartner, para las soluciones de videoconferencias que nos ayuda a saber qué posición ocupan los fabricantes de estas soluciones y en qué punto de desarrollo se encuentran, en cuanto a visión de mercado y poder de implementación, siendo definido, para cada sector TI, de acuerdo con dos criterios clave: la amplitud de la visión y la capacidad para la ejecución

Captura de pantalla de un celular
Descripción generada automáticamente

Ganadores al momento.

El grafico muestra la clasificación en cuadrantes de Gartner en Agosto de 2019 y aun no se emitió actualización de este año, donde seguramente habrá algunos cambios pero vemos claramente que en el cuadrante más importante se encuentran tres de las plataformas que menciono en esta nota: Microsoft Teams, Cisco Webex y Zoom, que ingresaron ganando la batalla al confinamiento social y que hoy se perfilan como los ganadores de esta guerra, aunque todavía estamos en el medio de la misma….

Referencias:

https://zoom.us/

https://meet.google.com/

https://www.webex.com/es/index.html

https://www.microsoft.com/es-ar/microsoft-365/microsoft-teams/group-chat-software

https://meet.jit.si/

https://edu.google.com/products/classroom/?modal_active=none

https://www.adobe.com/products/adobeconnect.html

Por Oscar Luis Gencarelli

Ingeniero Eléctrico/Electrónico de la Universidad Católica de Córdoba. Diplomado en Innovation Management, en la Universidad Blas Pascal. Consultor independiente en Tecnología, con más de 20 años de experiencia, en Gerenciamiento de Áreas de Tecnología en Bancos, Gobierno, Organizaciones de Servicios y Empresas Públicas.

Publicaciones Relacionadas

6 Comments

6 Comentarios

  1. Carmelo Ravizee

    Superb post but I was wondering if you could write a litte more on this subject? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit further. Appreciate it!|

    Responder
  2. fortnite skin generator

    Hello! Someone in my Myspace group shared this website with us so I came to take a look. I’m definitely enjoying the information. I’m book-marking and will be tweeting this to my followers! Superb blog and brilliant style and design.|

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *