Saber Hacer Análisis de Datos…Make Big Data

Analitica de Datos

Desde que la informática comenzó a desarrollarse, el principal escollo a resolver fue el tratamiento de los datos, estos son los que dictan la capacidad de procesamiento, la capacidad de almacenamiento, la capacidad de memoria principal, etc…siempre hemos medido la potencialidad de la productividad de las computadoras desde la capacidad. La impresionante carrera que lleva adelante esta industria, reduciendo el espacio de almacenamiento para lograr mayor capacidad en menor lugar, no tiene comparación con ninguna otra carrera en términos de logros y avances, ni siquiera es superada por la armamentista. Hoy la capacidad de almacenamiento que percibimos, esta tendiendo a infinito, porque con cualquier dispositivo que genere datos, los puedo colocar en repositorios que si bien me ponen limites, son solo para cobrarme por ampliaciones, es decir puedo seguir disponiendo de espacio cada vez mayores a menor costo relativo…

Hoy sobra espacio para almacenamiento.

Por esto es que hoy nos estamos despojando del prejuicio del almacenamiento y guardamos todo, total espacio es lo que sobra, ahora bien, lo que sigue siendo un desafio y cada ves mas necesario es saber explotar los datos, saber analizarlos y lograr resultados que sirvan para un objetivo de negocio. Este es el verdadero problema que existe en las organizaciones, porque si bien la búsqueda y la manipulación de los datos no se presenta como un problema técnico, si es necesario trabajar en la inteligencia del análisis de datos, para que esas búsquedas tengan verdadero sentido del negocio. Este es el problema que sigue acompañando a las empresas y aquellas que mejor resuelven ese análisis son las que le sacan diferencia a otras, no las que mas bits almacenan o las que mas información manipulan.

Analisis de Datos para el Sector Financiero

El sector financiero es de los sectores de servicio que mas datos se ha acostumbrado a guardar porque sus análisis predictivos o histórico le permiten corregir el rumbo de las variables que atraviesan el negocio. Durante los años que trabajé en este sector vi como se lograba juntar los datos en un repositorio (Datawarehouse) para luego explotarlos y los resultados de los análisis realizados no eran los esperados, a no ser que las cabezas importantes del negocio participaran. Cuando el requerimiento partía de un responsable del negocio y este trabajaba con los técnicos/programadores/analistas, acompañando todo el proceso se lograba resultados interesantes que permitían cambiar o corregir el rumbo del negocio, sin embargo cuando los análisis se hacían por solo decisión de las áreas técnicas/programadores/analistas las conclusiones no servían o no eran aplicables… Esta regla se mantiene actualmente, se ha expandido notablemente la posibilidad de la explotación de datos, pero los objetivos de negocio son los que siguen mandando y es a estos, a los que el Análisis de Datos debe serle útil.

Por Oscar Luis Gencarelli

Ingeniero Eléctrico/Electrónico de la Universidad Católica de Córdoba. Diplomado en Innovation Management, en la Universidad Blas Pascal. Consultor independiente en Tecnología, con más de 20 años de experiencia, en Gerenciamiento de Áreas de Tecnología en Bancos, Gobierno, Organizaciones de Servicios y Empresas Públicas.

Publicaciones Relacionadas

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *