SMART WORKSTATION: Los nuevos puestos de trabajo inteligentes, para el Home Office.

La nueva impronta laboral, que nos ha impuesto esta pandemia, obliga a repensar tanto a las empresas como a los trabajadores, en nuevos formatos de diseño de lo que dominamos: el puesto de trabajo.

Puesto de Trabajo

El ambiente donde una persona se instala para llevar adelante su jornada laboral es lo que denominamos el puesto de trabajo. Sin entrar en los aspectos y rigurosidades que marcan las industrias de producción, voy a centrarme en el puesto que conocemos como de oficina.

Desde mediados del siglo XX conocemos al puesto de trabajo en oficinas como un escritorio donde la persona, sentada, realiza sus tareas. Sobre el mueble del escritorio casi siempre se disponia de un aparato de teléfono, inicialmente el factor fundamental de la concepción del puesto: estar comunicado, con el resto de la organización.  También veíamos en estos  puestos, acceso a una maquina de escribir,  que luego fue reemplazada con la aparición de la PC.

Ya en el siglo XXI entendemos al puesto de trabajo como el espacio físico donde podemos realizar las tareas laborales, comunicados y asistidos por computadoras, teléfonos y algunos otros elementos de oficinas. Las empresas proveen de estas facilidades a sus empleados para que puedan llevar adelante sus tareas.

Workstation Móviles

La infraestructura y la conectividad han evolucionado permitiendo tener mas niveles de capacidades, en estos ambientes de trabajo. Por ejemplo, dotando de conectividad inalámbrica. Estas Workstation pensadas con flexibilidad es lo que llamamos las oficinas moviles. La notebook y celulares son determinantes en esta evolución.  Esta flexibilidad de puestos impulso la creación de espacios de trabajo comunes y compartidos llamados “coworking”. Estos conciben un puesto de trabajo como el espacio de oficina o escritorio, con servicio de conectividad y confort laboral. Muchas empresas ya optan por este servicio, dividiendo las tareas en jornadas en el hogar y otras en el coworking.

Home Office

La obligación de quedarnos a trabajar en casa, impuesta por la pandemia, impuso nuevas condiciones de infraestructura, para el puesto de trabajo. El home office nace inicialmente como una improvisación del puesto laborar de la empresa, porque se esperaba, fuera temporal. Al comenzar a formalizar el teletrabajo de manera mas estable y permanente, tenemos que pensar en nuevos elementos que validan y definen este lugar. Necesitamos conectividad con velocidad de internet y video adecuada para garantizar productividad y poder validar tiempos de trabajo.  También espacios ergonómicos para desarrollar con comodidad la jornada laboral. 

En el home office estamos utilizando pcs con cámaras o notebooks y celulares con aplicaciones que han facilitado la conectividad. Al no estar en espacios comunes con salas de reunión nos vemos obligados a usar software de teletrabajo, como las videoconferencias. Sin embargo, los resultados no han sido los mejores, porque nos hemos apoyado en la infraestructura hogareña, que no ha sido dimensionada para ello.

Smart Workstation

El nuevo puesto de trabajo inteligente va a tener dispositivos que van a facilitar la labor móvil y que le permitirán a los empleadores tener un mejor monitoreo y comunicación con el trabajador. Ya están apareciendo en el mercado dispositivos que funcionan con tecnología similar a la de los celulares, pero que se comportan como un teléfono fijo o de escritorio, con facilidades de videoconferencia y acceso a información, de la red propia de la empresa y redes externas. Esto independiza a la notebook o Pc de la problemática de la videoconferencia y deja sus capacidades, para ser utilizada en realizar las tareas habituales.

El dispositivo de video comunicación home office también se vinculará a la notebook o Pc, como un periférico, dando servicios de acceso a internet y otras facilidades. Las nuevas redes de conectividad celular en 5G van a favorecer fuertemente este servicio.  Así se independizará al puesto del trabajo de las servicios contratados y disponibles para el hogar, si competir ni sacrificar ancho de banda y disponibilidad.

Nuevos productos de hard-soft para Smart Workstation.

Algunas empresas ya han anunciado y comercializan dispositivos que van en dirección a este nuevo concepto de hard-soft. Por ejemplo, Zoom, la compañía del software de videoconferencias más utilizada en el mundo en estos momentos, informó que se asoció con la empresa DTEN y ya tiene disponible Zoom for Home, una nueva categoría de experiencias de software y dispositivos de hardware que tiene como objetivo facilitar el trabajo remoto.

También Microsoft junto a Lenovo anuncian el ThinkSmart View un dispositivo con altavoces inteligente (se comunica con la interface de voz Cortana), con pantalla táctil, que se ubica sobre el escritorio, en el que se ejecuta Microsoft Teams, pudiendo chatear, realizar llamadas, agendar reuniones en el calendario, etc.

La nueva oficina móvil, tendrá en poco tiempo, como elementos necesarios, dispositivos de estas características. Eso es lo que denominaremos el Smart Workstation, que integrara servicios y facilitara las tareas, desde donde las mismas se deban realizar, para no tener más “atadas” a las personas, a un puesto de trabajo.  

Links a noticias con información:

https://www.canal-ar.com.ar/28763-Zoom-anuncio-Zoom-for-Home-su-primer-dispositivo-para-el-hogar.html

https://www.lenovo.com/es/es/smart-devices/smart-office/thinksmart/Lenovo-CD-18781/p/ZZISZSCCD03

Por Oscar Luis Gencarelli

Ingeniero Eléctrico/Electrónico de la Universidad Católica de Córdoba. Diplomado en Innovation Management, en la Universidad Blas Pascal. Consultor independiente en Tecnología, con más de 20 años de experiencia, en Gerenciamiento de Áreas de Tecnología en Bancos, Gobierno, Organizaciones de Servicios y Empresas Públicas.

Publicaciones Relacionadas

4 Comments

4 Comentarios

  1. Matias

    Oscar, muchas gracias por compartir tu contenido!
    ¿Cuanto tiempo crees que puede demorar en sumarse estas soluciones al mercado global?

    Responder
    • Oscar Luis Gencarelli

      Creo que no solo es un tema de Tecnologia e Infraestrutura sino tambien legal y esto es lo que marcara los tiempos en cada pais. Deberan realizar nuevas leyes de teletrabajo, que lo favoreceran o restrigiran, segun sea el caso.

      Responder
  2. agencia web barcelona

    Gran aporte a tu blog admin, la verdad es que es un blog con mucha info, gracias por compartir

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *